Quesos
asturianos |
La Barata
cuenta constantemente con toda o casi toda la gama de los quesos artesanos
del Principado la cual puede rondar alrededor de 40 variedades. Decimos
casi toda debido a la dificultad de disponer de algunos dada la escasez y
la alta demanda e incluso a la triste desaparición de unos pocos motivada
principalmente por las exigencias actuales del mercado ( registros sanitarios,
canales de distribución, constancia en la elaboración, etc
).
Cabe destacar que Asturias y concretamente el oriente, donde se asienta nuestro establecimiento, es probablemente la mayor mancha quesera de Europa, donde tradicionalmente se elaboraran quesos de la más alta calidad y categoría reconocidas internacionalmente, estamos hablando entre otros quesos del GAMONEU o Gamonedo, máximo exponente de los quesos de nuestro concejo (Cangas de Onís y Onís), elaborado tradicionalmente por los pastores que se rasladaban y aún sé trasladan junto a sus rebaños a los pastos de la alta montaña de Los Picos de Europa, es un queso ligeramente ahumado, curado en cueva (donde según el tiempo de permanencia puede adquir sus betas azules características), elaborado generalmente con leche de vaca, cabra y oveja, lo que lo denomina coloquialmente el queso de las tres leches, tiene sabor intenso, exquisito y de 3 Kgrs. de peso cada uno, aunque actualmente se están elaborando quesos más pequeños debido a la alta demanda que suscitan. Este queso también se esta empezando a hacer en miniqueserias artesanales siguiendo el mismo proceso que el elaborado en el "puerto", garantizando así el abastecimiento anual continuo al mercado y siendo un queso similar, no siempre de las tres leches y con un precio mas absequible que el que se elabora en los mismísimos Picos de Europa.
Tenemos también
el queso de CABRALES elaborado en el concejo vecino del mismo nombre
cuyo reconocimiento e implantación internacional son cada vez más
importantes, es un queso azul, dependiendo del grado de maduración
la veta azul puede ser más o menos marcada, de fuerte sabor y no menos
característico olor, estos quesos se pueden encontrar desde 800 grs.
hasta más de 3 kgrs.. El auténtico queso de cabrales va envuelto
en un papel de aluminio color verde oscuro, lleva dos pegatinas una larga
y estrecha de color rojo y blanco donde aparece la numeración del queso
y otra redonda de color marrón donde además de la leche con
la que esta elaborado (pudiendo ser: vaca solo, vaca y cabra o vaca, cabra
y oveja) aparecen los datos identificativos del elaborador. Por lo tanto ya
no hay queso de cabrales envuelto en hoja de arce (acer pseudoplátanus),
lo que encontrará debajo de este envoltorio no son más que fraudes
(quesos azules generalmente de importación) envueltos como hasta hace
poco estaba el queso de cabrales, dude siempre de estos quesos, no por su
calidad pero si por su procedencia.
No nos podemos
olvidar del queso de LOS BEYOS, elaborado desde hace cientos de años
en nuestros próximos concejos de Amieva y Ponga; del
desfiladero de Los Beyos (Ponga) adquiere su nombre. Se trata de un
queso de unos 300 grs. hecho normalmente con leche de vaca aunque también
lo podemos encontrar según la temporada de cabra y mezcla de las dos
anteriores, es un queso compacto , con sabor ligeramente ácido, suave
(sobre todo el de leche de vaca).
Otros de los muchos quesos artesanos de los que estamos muy orgullosos son: el Afuegal pitu en su dos variedades con y sin pimentón, el Ahumado de Pría, el Casín, Varé, Vidiago, la Peral, Peñamellera, los Oscos, Taramundi ( vaca y cabra o vaca con nueces y avellanas), Porrua, los quesos de Ovín en todas sus variedades ( vaca, vaca/cabra, cabra, oveja y vaca cremoso).
Todos nuestros quesos están envasados por nosotros al vacío, manteniendo todas sus características originales, facilitando considerablemente su transporte y almacenamiento.