Licores |
Más de
50 tipos de licores y aguardientes se producen en nuestra tierra, pudiendo
separar principalmente dos grandes grupos: los licores y los aguardientes.
Licores tradicionales como es el licor de manzana, de sidra, de melocotón,
naranja, arándano, fresa, castaña, avellana, nuez, frutas, hierbas,
etc
todos elaborados siguiendo métodos ascentrales prescindiendo
de colorantes, aromas, conservantes y edulcorantes artificiales. De todos
estos licores si hay que reseñar alguno como el mas típico sería
difícil, aunque si nos centramos en la nuestra zona, la de Cangas de
Onís, escogeríamos el licor de guindas una especie de pacharán
elaborado a partir de anises secos y otras mezclas secretas de especias y
licores diversos, que producen tras la maceración de las guindas un
exquisito y digestivo licor, siempre presente en las mesas de ninguna de nuestras
casas y restaurantes.
Otro gran grupo lo formarían los orujos y aguardientes destilados como
antiguamente en alambiques y alquitaras de cobre, donde el badajo de la uva
y también recientemente, el de manzana se destilan hasta obtener ese
alcohol tan apreciado dentro y fuera de nuestras tierras, entre ellos podemos
destacar el aguardiente de sidra, el orujo destilado de manzana, el licor
de orujo de manzana ,el orujo con miel, con café, la crema de orujo
y como no mencionar el aguardiente más tradicional de toda la comarca
de los Picos de Europa, el aguardiente de orujo de uva siendo, Potes, aunque
ya perteneciendo a Cantabria pero aún dentro de las faldas de Los Picos,
el mayor productor de orujos.