Cerámicas |
En La Barata
usted podrá encontrar una completa representación de las cerámicas
tradicionales de El Rayu (Siero) y de Llamas del Mouro (Cangas del Narcea).
El Rayu
Fiel reproducción de la Cerámica Tradicional Asturiana de Vega
de Poja (Siero),
desarrollada entre los años 1.725 -1.782.
Hecha a mano por Florentino Iglesias, un artesano ceramista que a petición
del Grupo Cultural de
Investigación y Folklore Astur, ha resucitado la cerámica "El
Rayu" de Vega de Poja (Siero).
Esta cerámica es la primera que como loza se desarrolló en Asturias
durante más de 200 años,
data sus comienzos por el año 1.725 en que Juan Cónsul fundó
una fábrica de loza
en Vega de Poja (Siero) con mano de obra especializada proveniente de Francia.
La principal característica de esta cerámica es el vidriado
blanco y el azul cobalto
verdadera revolución frente a la cerámica tradicional que existía
en Asturias,
por su estética, color y tacto, a merced de las nuevas técnicas,
lo que llevó a un gran éxito
y supuso el olvido y la práctica desaparición de todas las demás
exceptuando
algunas que aún hoy perviven.
Cerrada la fábrica por el año 1.782, por causas ajenas al éxito
de la misma,
comenzó una segunda etapa en la que los antiguos empleados acometen
de forma individualizada en pequeños talleres familiares el seguimiento
de la producción
de la misma, que con verdaderas penurias, por los escasos recursos económicos
que
contaban nos trajeron hasta el segundo cuarto del siglo XX.
Cerámica Negra
Al igual que la anterior esta cerámica es muy representativa de nuestra
región,
su característica principal seña de identidad es su color negro
grisáceo obtenido en el horno
mediante la combustión ahogada de cepas de brezo.
Hecha totalmente a mano por una familia de artesanos ,en Llamas del Mouro
(Cangas del Narcea),
son pues los descendientes de Jesús Rodríguez los únicos
artesanos que han mantenido
ininterrumpidamente la secular tradición de la Alfarería
Negra, con formas que entroncan con las culturas prerromanas y medieval
y respeto escrupuloso a los métodos, formas y barro empleado en su
elaboración.